ictericia neonatal : síntomas, pruebas, cura y tratamiento - supersalud

La ictericia neonatal o hiperbilirubinemia neonatal ocurre como resultado de la bilirrubina sérica total elevada (TSB) y manifiesta clínicamente como decoloración amarillento de la piel,

logo
miembro ? acceso
Únete a nosotros
hogar
aplicación
ayuda
perfil
¿Tiene preguntas sobre cómo aumentar su esperanza de vida? únete al club de salud superior
aplicar  
registro para
supersalud
club de la longevidad
Ahora están abiertos
conocer métodos para retrasar el envejecimiento, con la ayuda de expertos mundiales
Regístrate ahora  
ictericia neonatal
También conocido como Icterus Neonatorum, ictericia fisiológica de la hiperbilirubinemia neonatal
Overview

La ictericia neonatal o hiperbilirubinemia neonatal ocurre como resultado de la bilirrubina sérica total elevada (TSB) y manifiesta clínicamente como decoloración amarillento de la piel, esclera (la capa blanca que cubre la superficie interior del ojo) y la membrana mucosa. Esta es una condición muy común y se ve en 2/3 de todos los recién nacidos sanos. Sin embargo, a veces puede ser un signo de hábitos alimentarios, nivel de hidratación o la vida útil de los glóbulos rojos (RBCs). Otras causas raras pueden incluir trastornos metabólicos, mal funcionamiento de las glándulas o enfermedad hepática.

En la mayoría de los casos, la ictericia es una condición leve, transitoria y autolimitante y se denomina ictericia fisiológica. Si se vuelve más grave debido a una causa subyacente, entonces se llama "patológica ictericia". El fracaso para diagnosticar y tratar la ictericia patológica puede llevar a la deposición de la bilirrubina en los tejidos cerebrales, conocida como kernicterus.

El tratamiento de elección depende de la gravedad de la ictericia, la causa del aumento de la bilirubin, o el tipo de bilirubin. Puede variar de algo tan simple como aumentar la ingesta de agua y modificar la alimentación a un tratamiento muy complejo dependiendo de la causa.

Principales hechos
Generalmente visto en
  • Los recién nacidos dentro de la primera semana de su vida
Cuestiones de género
  • Ambos hombres y mujeres
Parte(s) del cuerpo involucrados
  • Esclera de los ojos
  • Palmeras de manos
  • Soles de pies
Prevalencia
Pruebas de salud/imagen necesarias
  • Reacción de Van den Bergh
  • Evaluación bilimétrica total bilirubin
  • bilirubinometer transcutáneo
Tratamiento
  • Fototerapia
  • Transfusión de divisas
  • Inmunoglobulinas intravenosas
  • La operación de Kasai
Especialistas en consulta
  • Pediatra

Tipos de ictericia neonatal


La ictericia se puede clasificar en algunos tipos diferentes en recién nacidos. Son los siguientes:

  • ictericia fisiológica: Este es el tipo más común y es normal. La ictericia fisiológica se desarrolla en la mayoría de los recién nacidos por el segundo o tercer día. Se produce después del desarrollo del hígado y comienza a deshacerse del exceso de bilirubin. La ictericia fisiológica generalmente no es seria y desaparece por sí sola dentro de dos semanas.

  • ictericia patológica: La ictericia se considera patológica si se presenta dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento, con un aumento en el nivel total de bilirrrubina sérica superior a 5 mg por dL al día o es superior a 17 mg por dL. Puede presentarse en bebés que tienen signos y síntomas que sugieren una enfermedad grave.

  • Índice de lactancia materna: Este tipo de ictericia es más común en bebés que están amamantados y es la primera semana de vida del bebé. Sucede debido a la falta de leche materna debido a dificultades de enfermería o porque su leche no ha llegado todavía. La ictericia materna puede tardar más en desaparecer.

  • ictericia de leche materna: Las sustancias en la leche materna pueden afectar la forma en que el hígado del bebé descompone la bilirubin que conduce a la acumulación de bilirubines. La ictericia de leche materna puede aparecer después de la primera semana de vida de su bebé y puede tomar un mes o más para desaparecer.

¿Eres madre o madre nueva? Entonces, podrías tener muchas aprensiones sobre la lactancia materna. Lea acerca de 7 cosas que debe estar consciente de la lactancia materna.

Síntomas de la ictericia neonatal


Los bebés que nacen prematuros (demasiado temprano) tienen más probabilidades de desarrollar ictericia que los bebés a largo plazo. El signo principal es el amarillento de la piel y los blancos de los ojos que generalmente aparecen entre el segundo y cuarto día después del nacimiento. Los niveles de bilirubin suelen alcanzar el pico entre el tercero y siete días después del nacimiento.

Para comprobar la ictericia del recién nacido, presione suavemente la frente o la nariz de su bebé. El signo de ictericia es que la piel se ve amarilla en el área que fue presionada, en caso de ictericia leve. Si el bebé no tiene ictericia, el color de la piel debe simplemente lucir ligeramente más ligero que su color normal por un momento.

Junto con la piel que se vuelve amarilla, otros síntomas que son muy raros incluyen:

  • Orina amarilla muy ligera o marrón oscuro.

  • Color de mostaza amarilla (normal) a taburete beige claro.

Examinar siempre al bebé en buenas condiciones de iluminación, preferiblemente la luz natural del día. Lea más acerca de 5 consejos esenciales para mantener a su bebé sano.


Causas de ictericia neonatal


Las causas de la hiperbilirubinemia neonatal pueden dividirse en dos categorías distintas:

  • Hiperbilirrubinemia no conjugada: También se llama hiperbilirubinemia directa generalmente resulta del aumento de la producción, la absorción deteriorada por el hígado y la disminución de la conjugación de bilirubin.

  • hiperbilirubinemia conjugada: La elevación patológica de la concentración de bilirrubina conjugada o directa superior a 2 mg/dL o más del 20% de la bilirubin total.

Hiperbilirrubinemia no conjugada (UHB) o hiperbilirrubinemia indirecta

Sobre la base del mecanismo de elevación bilirubin, la etiología de la hiperbilirubinemia no conjugada puede subdividirse en las tres categorías siguientes:

1. Aumento de la producción de bilirubines: Esto se debe a las siguientes causas:

  • Hemolisis mediada por inmunes - Lo que incluye incompatibilidades de grupo sanguíneo como ABO y Rhesus (RH). Si la sangre de la madre tiene anticuerpos que no funcionan con el tipo de sangre de un bebé, el recién nacido experimentará incompatibilidad de la sangre y ABO y RH son los dos tipos más comunes de incompatibilidades.

Las pruebas de grupo sanguíneo se realizan para determinar el grupo sanguíneo de una persona (A, B, AB o O) y el tipo Rh. Comprenda mejor acerca de la agrupación de sangre y cómo se hace.


  • Hemolisis mediada no inmune: Eso incluye:

    • Defectos de membrana RBC como esferocitosis hereditaria y elliptocitosis (cambios en las formas de RBCs)

    • Defectos de enzimas RBC como glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) y deficiencia de quinasas piruvato

    • Secuestro como coágulo de sangre o sangrado entre el cráneo y el cuero cabelludo, hemorragia intracraneal; policitemia (tipo de cáncer de sangre), y sepsis.

2. Disminución de la limpieza de bilirubines: Se debe a los siguientes síndromes:

  • Síndrome de Crigler Najjar: Es una condición severa caracterizada por hiperbilirubinemia.

  • Síndrome de Gilbert: Una condición hepática común e inofensiva en la que el hígado no procesa correctamente la bilirrrubina.

3. Causas diversas: Otras causas diversas son:

  • Hipistroidismo congénito

  • Drogas como sulfa drogas, ceftriaxona y penicilinas

  • Obstrucción intestinal

  • Estenosis pilorica (bloqueo de alimentos para entrar en el intestino delgado)

  • Índice de leche materna

  • Índice de lactancia materna

  • Diabetes en la madre del bebé

La diabetes mellitus (GDM), definida como diabetes diagnosticada durante el embarazo, afecta a una proporción significativa de mujeres en todo el mundo. Leer más sobre diabetes gestacional: causas, factores de riesgo y síntomas.


Hiperbilirrrubibinemia conjugada (CHB) o hiperbilirrrubibinemia directa

The causes of neonatal CHB are extensive and can be classified into the following categories:

1. Obstrucción del flujo biliar

  • Atresia biliar (bloqueo del conducto biliar)

  • quistes choledochal (anomalia del conducto bilis congénito)

  • Colangitis esclerosante neonatal ( fibrosis obstructiva de los conductos bilis)

  • Coleliasis neonatal (piedras de vesícula en lactantes)

2. Infecciones

  • Cytomegalovirus (CMV)

  • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

  • Rubella

  • Herpes virus

  • Sífilis,

  • Toxoplasmosis

  • Infección del tracto urinario (UTI)

  • Septicemia

3. Causas genéticas

  • Síndrome de Alagille: Una condición heredada en la que la bilis se acumula en el hígado porque hay demasiados conductos de bilis para drenar la bilis.

  • Deficiencia de antitripsina alfa-1: Una afección heredada que aumenta el riesgo de enfermedad pulmonar y hepática. La antitripsina alfa-1 (AAT) es una proteína que protege los pulmones.

  • Galactosemia: Un trastorno que afecta cómo el cuerpo procesa un azúcar llamado galactosa.

  • Fructosemia: También se llama intolerancia hereditaria de la fructosa es uno de los errores más comunes en el metabolismo de los recién nacidos.

  • Tipo de tirosinemia 1: Un trastorno genético caracterizado por niveles sanguíneos elevados de la tirosina aminoácida.

  • Fibrosis quística: Un trastorno hereditario que causa graves daños a los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo.

  • Coltasis intrahepática familiar progresiva (PFIC): Un trastorno que causa enfermedad hepática progresiva, que normalmente conduce a insuficiencia hepática.

  • Síndrome de Aagenaes: Una forma de colástasis intrahepática familiar idiopática asociada con el linfedema de las extremidades inferiores.

  • Síndrome de Dubin-Johnson: Una condición caracterizada por ictericia, que es un amarillento de la piel y los blancos de los ojos.

  • Trastornos de síntesis de ácidos biliares (BSAD): Son un grupo de trastornos metabólicos raros caracterizados por defectos en la creación (síntesis) de ácidos biliares.

4. Varios

  • hepatitis neonatal idiopática: Un síndrome poco común de ictericia obstructiva prolongada asociada a la transformación de células gigantes en el hígado y los conductos de bilis de patentes.

  • Colástasis inducida por la nutrición parenteral: es un aumento progresivo en la fosfatasa alcalina y/o bilirubin conjugada y se diagnostica en pacientes que reciben nutrición a través de las venas (IV) para desarrollar la colestasis (flujo reducido de bilis del hígado).

  • Enfermedad hepática aloinmune gestacional/ hemocromatosis neonatal: Es una afección clínica en la que la enfermedad hepática grave en el recién nacido se acompaña de la siderosis extrahepática (deposición de hierro excesivo)

  • Hipotensión: Baja presión arterial bajo 90/60 mm/Hg.

Factores de riesgo para ictericias neonatales


Incompatibilidad ABO, La incompatibilidad de Rh y la deficiencia de G6PD son los factores de riesgo más comunes para el desarrollo de ictericia neonatal. Otros factores de riesgo son:

  • Diabetes maternas

  • Carrera de la madre

  • Nacimiento prematuro

  • Altura de la madre

  • Policitemia (tipo de cáncer de sangre)

  • Sexo masculino del recién nacido

  • Cefalohematoma (águlo de sangre entre el cráneo y el cuero cabelludo)

  • Medicamentos como sulfa medicamentos, penicilina y ceftriaxona.

  • Trisomy 21 (también conocido como síndrome de Down)

  • Pérdida de peso durante el embarazo

  • Lactancia materna

¿Lo sabías?
Algunos factores también pueden contribuir a la ictericia neonatal, son infecciones congénitas como la sífilis, el CMV, la rubéola, la toxoplasmosis y la edad de la madre en más de 25 años. Aquí tienes 10 cosas que debes pedirle a tu pediatra que cuide de ti mismo y del bebé.

Diagnóstico de ictericia neonatal


La ictericia se diagnostica principalmente en función de la apariencia del bebé. Sin embargo, todavía es necesario medir el nivel de bilirubin para determinar la gravedad de la ictericia para decidir el curso del tratamiento. Los exámenes para detectar la ictericia y medir los niveles de bilirubin incluyen:


Examen físico clínico

La tinción de bilirrrubina puede ser utilizada como guía clínica del nivel de ictericia. La mancha dermal en los recién nacidos progresa en una dirección cefalocaudal (de pies a cabeza). El médico debe seguir esto para hacer el examen físico del recién nacido:

  • El recién nacido debe ser examinado a la luz del día.

  • El médico debe aplicar presión sobre la piel con los dedos para pelar la piel y el color subyacente de la piel y el tejido subcutáneo debe ser notado.

  • Los recién nacidos detectados con piel amarilla más allá de los muslos deben tener una confirmación urgente de laboratorio para los niveles de bilirubin.

Nota: La evaluación clínica no es fiable si un recién nacido ha estado recibiendo fototerapia y tiene piel oscura.


Pruebas de laboratorio

Los niveles de bilirubin se pueden revisar a través de los siguientes:

  • Bioquímica: El método estándar de oro para la estimación de bilirubines es la evaluación total y conjugada de bilirubin basada en la reacción van den Bergh. Es un químico usado para medir los niveles de bilirubin.

  • Bilimeter: La espectrofotometría es la base del bilimetro y evalúa total bilirubin en el suero. La espectrofotometría es un método para medir cuánto absorbe la luz una sustancia química midiendo la intensidad de la luz mientras un rayo de luz pasa a través de una solución de muestra. Debido a la forma predominante no conjugada de bilirubin, este método ha sido encontrado como un método útil en los neonates.

  • bilirubinometer transcutáneo: Este método no es invasivo y utiliza la tinción bilirubin en la piel. La precisión del instrumento depende de la variación de la pigmentación y el espesor de la piel.

Enfoque clínico

El primer paso en la evaluación de cualquier recién nacido con ictericia es diferenciar entre ictericia fisiológica y patológica. Consiste en comprobar lo siguiente:

  • Dependencia sobre el período anterior: Los bebés que nacen antes de su término necesitan ser evaluados de una manera diferente basada en el grado de prematuridad y peso al nacer.

Un bebé nacido antes de la 37a semana de embarazo se considera un bebé prematuro o prematuro. Aquí hay algunos consejos para cuidar de un bebé prematuro en casa.


  • Evidencia de hemolisis: La ictericia hemolítica debe considerarse si hay:

    • Inicio de ictericia dentro de las 24 horas

    • Presencia de pallor(pala apariencia) e hidropes (hinchazón)

    • Presencia de hepatosplenomegalia (aumento de bazo y hígado)

    • Presencia de hemolisis (destrucción de RBCs) en la mancha de sangre periférica

    • Mayor recuento de reticulocito (concentrado8%)

    • Aumento rápido de la bilirrubina ( " 5 mg/dl " en 24 h o " 0,5 mg/dl/hr)

    • Historia familiar.

Prevención de ictericias neonatales


No hay forma real de prevenir la ictericia neonatal. Pero se pueden tomar ciertas medidas para crear conciencia como:

  • Las organizaciones gubernamentales y de salud pública deben organizar seminarios, talleres y capacitar a las madres en relación con la ictericia neonatal.

  • Los científicos médicos deben desarrollar nuevos tratamientos y medidas preventivas que tengan pocos o ningún efecto secundario y sean capaces de recuperar bebés más eficazmente.

  • Los socios deben analizar sus grupos sanguíneos ABO, así como el factor Rh antes del matrimonio.

  • Deben evitarse los matrimonios entre personas estrechamente relacionadas.

Después del nacimiento, el bebé debe ser probado para incompatibilidades de sangre. Si el bebé tiene ictericia, hay maneras de evitar que se vuelva más severo. Son:

  • Asegurarse de que el bebé esté recibiendo suficiente nutrición a través de la leche materna.

  • Alimentar al bebé 8 a 12 veces al día durante los primeros días. Esto asegura que la bilirubin pasa a través de su cuerpo más rápidamente.

  • Dar 1 a 2 onzas de fórmula cada 2 a 3 horas para la primera semana en caso de que el bebé no esté en leche materna.

  • Monitorear el bebé durante los primeros cinco días de vida para los síntomas de ictericia, como el amarillento de la piel y los ojos.

¿Lo sabías?
La leche materna se considera el estándar de oro para la alimentación infantil. Saber más sobre por qué la lactancia es importante.

Especialista en Visita


La mayoría de los casos de ictericia neonatal son normales, pero a veces puede ser un indicador de una afección médica subyacente. El médico para consultar en este caso es pediatra. Póngase en contacto con el médico si:

  • La propagación de la ictericia es más severa y rápida.

  • El color amarillo del bebé se pone más oscuro.

  • El bebé desarrolla una fiebre superior a 38°C (100°F).

  • El bebé no está tomando leche, parece inquieto o letárgico, y llora en un alto tono.

Si su bebé está experimentando tales síntomas, busque ayuda de médicos de clase mundial a 1 mg.


Tratamiento de ictericias neonatales


El tratamiento generalmente sólo se necesita en bebés con altos niveles de bilirubin en la sangre. Por lo general, la afección mejora dentro de 10 a 14 días y no causará ningún daño al bebé.

Los tratamientos se recomiendan para reducir el riesgo de una complicación rara pero grave de la ictericia recién nacida y el kernicterus, que puede causar daño cerebral. Si la ictericia del bebé no mejora con el tiempo, o las pruebas muestran altos niveles de bilirrrubina en su sangre, pueden tratarse con los siguientes:


Fototerapia

La fototerapia es el tratamiento con un tipo especial de luz (no luz solar). A veces se usa para tratar la ictericia recién nacida facilitando que el hígado de su bebé se descomponga y quite la bilirubin de la sangre de su bebé.

La fototerapia pretende exponer la piel de su bebé a la mayor luz posible. Este procedimiento consiste en:

  • Colocar al bebé bajo una luz ya sea en una cuna o incubadora con los ojos cubiertos.

  • Un descanso se da después de 30 minutos para alimentar al bebé, cambiar su adormidera y cucharlos.

  • Se puede ofrecer fototerapia intensificada si la ictericia del bebé no mejora.

  • Esto implica aumentar la cantidad de luz utilizada o utilizar otra fuente de luz, como una manta ligera, al mismo tiempo.

  • El tratamiento no se puede detener para los descansos durante la fototerapia intensificada.

Durante la fototerapia, la temperatura del bebé es monitorizada regularmente para asegurarse de que no estén demasiado calientes, y buscar signos de deshidratación. Se pueden necesitar líquidos intravenosos si el bebé se está deshidratando y no puede beber lo suficiente.

Los niveles de bilirubin se probarán cada 4 a 6 horas, al principio, para comprobar si el tratamiento está funcionando y una vez que los niveles de bilirubin se estabilicen o comiencen a caer, serán revisados cada 6 a 12 horas.

La fototerapia se detendrá una vez que los niveles de bilirubin caigan a un nivel seguro, (que generalmente tarda 2 días). Es generalmente muy eficaz para la ictericia neonatal y tiene pocos efectos secundarios.

Nota: Mientras el nivel de bilirubin no sea muy alto, el tratamiento de fototerapia se puede hacer en casa con una manta especial llamada una “bili” manta.


Transfusión de divisas

Si el bebé tiene un nivel de bilirubin muy alto en su sangre o fototerapia no ha sido eficaz, puede necesitar una transfusión completa de sangre, conocida como una transfusión de intercambio.

Durante una transfusión de intercambio, se colocará un tubo plástico delgado en vasos sanguíneos en el cordón umbilical, brazos o piernas para extirpar la sangre. La sangre es reemplazada por sangre de alguien con el mismo grupo sanguíneo. Como la nueva sangre no contiene bilirubin, el nivel general de bilirubin en la sangre del bebé caerá rápidamente.

El bebé será monitoreado de cerca durante todo el proceso de transfusión para tratar cualquier problema que pueda surgir, como sangrado. Post the transfusion the baby's blood will be testing within 2 hours of treatment to check if the process was successful.

El procedimiento puede ser necesario repetirse si el nivel de bilirubin en la sangre de su bebé permanece alto.


Inmunoglobulina intravenosa (IVIG)

Si la ictericia es causada por la incompatibilidad RH inmunoglobulina intravenosa (IVIG) se puede utilizar. IVIG se utiliza generalmente sólo si la fototerapia sola no ha funcionado y el nivel de bilirubin en la sangre sigue aumentando.


Operación Kasai (portoenterostomía hepática)

Los recién nacidos diagnosticados con atresia biliar o quiste triledochal tipo IVb requieren un Operación Kasai (portoenterostomía hepática) para permitir el drenaje bilis. Este procedimiento debe hacerse preferentemente dentro de dos meses de vida para obtener los mejores resultados.


Otros tratamientos

El tratamiento de la hiperbilirubinemia conjugada depende de la causa como:

  • Si la ictericia es causada por un problema de salud subyacente, como una infección, esto generalmente necesita ser tratado.

  • Las causas metabólicas de la colástasis responden bien cuando hay una mejora en el trastorno primario y las funciones hepáticas.

  • La colástasis inducida por la parenteral (PN) se administra con PN cíclico, reduciendo la duración de la exposición y iniciando los alimentos iniciales lo antes posible. El contenido de manganés y cobre de PN debe reducirse para minimizar la lesión hepática.

Homecare for Neonatal Jaundice


La ictericia neonatal es bastante común aquí son algunos consejos para cuidar a los recién nacidos en casa:

  • Mantenga al pediatra actualizado sobre cualquier cambio en la condición del bebé y llame inmediatamente si el amarillento de la piel del bebé se vuelve más oscuro que antes.

  • Asegúrate de que el bebé esté bien alimentado.

  • Incluso la causa de ictericia puede ser la lactancia materna, continuando alimentando al bebé de acuerdo con las directrices del médico.

  • La lactancia materna debe hacerse al menos 8 a 12 veces al día, mientras que los bebés alimentados por botella deben recibir al menos 6 a 10 alimentos al día.

  • Exponga el recién nacido a la luz solar directa durante períodos prolongados.

  • Vigilar al bebé cuidadosamente para ver si hay algún aumento en la temperatura, pérdida del apetito o inquieto.

  • Asegúrese de que el bebé esté suficientemente hidratado.

  • Alimente al bebé con frecuencia con suplementos para prevenir la pérdida de peso.

Complicaciones de ictericia neonatal


Los recién nacidos con hiperbilirubinemia grave corren un mayor riesgo de desarrollar las siguientes complicaciones:


1. Disfunción neurológica inducida por Bilirubin (BIND)

Se refiere a los signos clínicos asociados con la toxicidad de la bilirrubina, como la hipotonia (tono muscular reducido) seguido de hipertonia (tono muscular aumentado) y/o opisthotonus (espasmos musculares musculares musculares intensos) o retrocollis (contracción muscular repetitiva en el cuello) y se divide típicamente en fases agudas y crónicas. Se produce como la bilirubin une diferentes partes del cerebro causando neurotoxicidad.


2. Encefalopatía aguda bilirubin (ABE)

Potentially devastador conditions that can lead to death or life-long neurodevelopmental handicaps. Se caracteriza por letargo, hipotonia y disminución de la mama. En esta etapa, la enfermedad es reversible.


3. Chronic bilirubin encephalopathy (kernicterus)

Si ABE progresa, entonces los bebés pueden desarrollar kernicterus, que es entonces irreversible. Se produce debido al daño cerebral como resultado de altos niveles de bilirubin del suero. Se manifiesta como twitching involuntario, parálisis cerebral, convulsiones, arqueo, postura, anormalidad de la mirada y pérdida auditiva.


4. Coltasis neonatal

Los pacientes con colástasis neonatal corren el riesgo de desarrollar insuficiencia hepática, cirrosis e incluso carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado) en algunos casos. La colestasis de larga data también puede provocar un fracaso en el aumento de peso y deficiencias de vitaminas solubles en grasa.

Terapias alternativas para los ictericias neonatales


La opción común para tratar la hiperbilirubinemia neonatal y prevenir cualquier daño neurológico es el uso de fototerapia y/o transfusión de intercambio. Algunas de las alternativas en el tratamiento de la ictericia neonatal son:


Metalloporfirinas

Metalloporfirinas (analógicos sintéticos de hemo) son inhibidores competitivos de heme oxígenoase, la enzima delimitación de velocidad en la producción de bilirubin. Su uso se ha propuesto como una estrategia alternativa atractiva para prevenir o tratar la hiperbilirubibinemia grave.

Específicamente, la estaño-protoporfirina (SnPP) y tin-mesoporphyrin (SnMP) se están utilizando experimentalmente para prevenir y tratar la hiperbilirubibinemia neonatal.


Recursos naturales

1. Magnesio: A estudio mostró que las mujeres embarazadas que tomaron 250 mg de magnesio diariamente durante 6 semanas pueden reducir el riesgo de exceso de producción de bilirrubina.

Trate de agregar alimentos ricos en magnesio a su dieta si está embarazada o amamantando. Leer más sobre pruebas para detectar deficiencia de magnesio.


2. Probióticos: La suplementación probiótica en los recién nacidos puede ayudar a mejorar significativamente los síntomas de ictericia disminuyendo los niveles de bilirrrubina que causan ictericia y ayudando al cuerpo a eliminar la bilirubina excesiva.

3. Harina de semilla desnuda: Los investigadores han encontrado que la harina de semilla de cebada se ciñó sobre la piel de un bebé junto con la exposición ligera mejoró la ictericia en bebés recién nacidos. La harina de cebada actúa como antioxidante y ayuda a disminuir los niveles indirectos de bilirubin. Este es un remedio tradicional iraní.

Vivir con ictericias neonatales


Aunque puede parecer aterrador, la ictericia neonatal generalmente se aclara por sí misma y es muy común en los recién nacidos. La forma de manejarlo sería ser consciente de ello y seguir pasos simples como:

  • Vigila al recién nacido a buscar el amarillento de la piel

  • Asegúrese de que el bebé está bien alimentado y tiene suficiente nutrición

  • Exponga el bebé a la luz solar directa (preferiblemente entre las 7-9 am)

  • Lactancia al bebé adecuadamente

  • Cuidado con cantares como letargo, inquieto o gritos de alto nivel

  • Mantenga el bebé cómodo

  • Estar en contacto constante con el pediatra para vigilar los síntomas del bebé

Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la ictericia neonatal?
La ictericia de los recién nacidos es normal. Normalmente se desarrolla por el segundo o tercer día de su vida. En bebés que están en la ictericia de fórmula normalmente desaparecen por sí solos dentro de dos semanas y pueden durar un mes o más en bebés amamantados.
¿Cuál es el pronóstico de la ictericia en los recién nacidos?
La ictericia en los recién nacidos es común. Pero es importante mantener un control sobre los niveles de bilirubin del bebé ya que los niveles altos de bilirrrubina pueden conducir a condiciones de salud graves si no se trata inmediatamente. Estas condiciones incluyen parálisis cerebral, sordera y kernicterus.
¿Cómo comprobar la ictericia de los neonatos?
Para comprobar la ictericia leve, ponga al bebé en iluminación natural y presione su dedo firmemente en la frente. Si la indentación se ve ligeramente amarilla, entonces es probablemente ictericia.
¿La ictericia neonatal es fatal?
La ictericia en bebés recién nacidos desaparece dentro de 2 semanas y no requiere atención médica en la mayoría de los casos. Pero es necesario e importante monitorear cualquier bebé con ictericia ya que las complicaciones son posibles.
¿Cuándo debería ver a su pediatra?
Tener visitas regulares con el pediatra. Una vez diagnosticada la ictericia, mantén un control si los síntomas empeoran y contactan con el pediatra inmediatamente si el bebé es inquieto, fatigado, irritado o tiene llantos agudos.