El dolor articular es una percepción del dolor o la incomodidad en las articulaciones. Mientras que el dolor en las articulaciones es una ocurrencia común con la edad, otros factores como el peso, lesiones anteriores, sobreutilización y condiciones médicas sistémicas subyacentes también pueden causarlo. El dolor articular se asocia principalmente con articulaciones importantes como la rodilla, la cadera, el tobillo o la muñeca, pero también se observa la implicación de pequeñas articulaciones en caso de trastornos sistémicos como artritis reumatoide, psoriasis, etc.
De los diversos tipos de dolor articular, la osteoartritis es el problema articular más comúnmente visto. Se estima que el 9,6% de los hombres y el 18% de las mujeres mayores de 60 años tienen osteoartritis sintomática. Esta afección se asocia con cambios degenerativos de la articulación y afecta más comúnmente a las rodillas, caderas, columnas y manos.
Para conocer la causa exacta del dolor articular, su médico puede aconsejar varias pruebas radiológicas y de laboratorio. En la mayoría de los casos, el dolor articular se trata con medicamentos como analgésicos para proporcionar alivio sintomático o con medicamentos que tratan la causa subyacente del dolor. En algunos casos, también se recomienda cirugía. También se sabe que otras terapias como el ejercicio, el yoga y la fisioterapia son útiles para reducir el dolor articular.
Knees
Hips
Spine
Manos
Hombro
Elbow
Tobillo
Dolor neuropático
Espasmos musculares
Ortopédico
Rheumatologist
Los siguientes síntomas se presentan comúnmente con dolores articulares -
El dolor articular generalmente se asocia con los siguientes factores de riesgo:
El dolor articular se refiere a una sensación de incomodidad en las articulaciones, como articulación de rodillas, articulación de cadera, articulación de tobillo, columna vertebral, etc. Los dolores articulares pueden ocurrir en cualquier articulación del cuerpo. Hay dos tipos principales de dolores articulares:
Dolor agudo de articulación: Esto puede afectar a una sola articulación, como en casos de lesión o infección aguda de la articulación, o puede afectar a múltiples articulaciones, como dolores articulares postvirales de fiebre. El dolor agudo generalmente es repentino en el inicio y puede durar hasta unos días. Generalmente responde bien a los tratamientos convencionales y puede curarse completamente.
Dolor de articulación crónica: dolores articulares que duran más de unas pocas semanas se llaman dolores articulares crónicos. Pueden ocurrir debido a cambios degenerativos relacionados con la edad en las articulaciones conocidas como osteoartritis o pueden deberse a otras enfermedades de los huesos y las articulaciones, como artritis reumatoide, gota, etc. Los dolores articulares crónicos pueden afectar una sola articulación o varias articulaciones. El dolor es gradual en el inicio, y la gravedad puede aumentar con el tiempo. Los dolores articulares crónicos son difíciles de tratar y pueden o no recuperarse completamente.
Hay varias causas del dolor articular, tales como:
Lesiones: Lesiones a la articulación, tales como contusión, esguinces de ligamento o lágrimas, fractura, dislocación articular, lesiones de tejido blando, etc., que ocurren debido a traumatismo y causan dolor agudo de articulación.
Infecciones: Las infecciones pueden ocurrir en la articulación como complicación de lesión o infección interna, como artritis séptica y osteomielitis. Esto también puede causar enrojecimiento, inflamación, calor, ternura y dolor agudo en la articulación afectada. Las infecciones también pueden ser crónicas, como la infección por tuberculosis de las articulaciones.
Cambios degenerativos: Los cambios degenerativos se producen debido al desgaste relacionado con la edad de la superficie, el cartílago y los tejidos blandos circundantes. Los cambios degenerativos de la articulación, también conocido como osteoartritis, son la causa más común de dolores articulares. La osteoartritis afecta más comúnmente a las rodillas, caderas, columnas y manos.
Inflamación crónica: El trauma leve repetitivo a la articulación y las estructuras circundantes provoca cambios inflamatorios crónicos, como la tendinitis, bursitis, etc. Ciertas enfermedades también causan inflamación crónica en las articulaciones que es una causa importante del dolor articular como la gota.
Enfermedades sistémicas: Las enfermedades sistémicas y genéticas asociadas con la participación de los huesos y las articulaciones y causan dolores articulares son:
Trastornos autoinmunitarios: Ciertas enfermedades autoinmunes pueden involucrar articulaciones y causar dolores articulares son:
Artritis reumatoide - una condición caracterizada por inflamación crónica, rigidez y deformidad de las articulaciones. Afecta comúnmente las pequeñas articulaciones de las manos en fase inicial de enfermedad.
Lupus sistémico Erythematosus - una enfermedad autoinmune que causa inflamación y dolor en múltiples articulaciones aparte de la implicación de otros sistemas de órganos del cuerpo.
Causas diversas: Hay muchas otras causas de dolores articulares, como fiebre viral, enfermedad de Lyme, sarcoidosis, artritis idiopática juvenil, etc.
El médico realiza las siguientes evaluaciones para evaluar el dolor articular y establecer una causa-
El médico tomará una historia detallada del inicio de los síntomas, realizará un examen físico minucioso y comprobará la rigidez articular, inflamación alrededor de la articulación, movilidad articular, espasmos musculares, fuerza muscular, etc., para evaluar las articulaciones afectadas.
X-Rays: Se realizan estudios X-Ray de la articulación afectada para evaluar los cambios negativos en y alrededor de la articulación afectada. Basado en la ubicación del dolor, su médico puede aconsejarle que vaya a:
RM: Se realizan escaneos de resonancia magnética de las articulaciones afectadas para realizar un estudio a fondo de los cambios de tejidos blandos y esponjosos que se producen en la articulación afectada. Estos incluyen:
Otros estudios de imagen: Densitometría ósea Todo el cuerpo - para comprobar la osteoporosis concomitante, una afección donde los huesos carecen de calcio y se vuelven frágiles y débiles.
Conteo completo de sangre (CBC), Erythrocyte Sedimentation Tasa, C-Reactive Protein Quantitative para detectar cualquier infección o inflamación en el cuerpo.
Suero Uric Acid en el sospechoso Gout.
Anticuerpo nuclear para comprobar las enfermedades autoinmunes.
Panel de artritis reumatoide en casos de sospecha de artritis reumatoide. Consiste en 3 pruebas - anticuerpo antinuclear, anticuerpo citrullinado anticuerpo cíclico y factor reumatoide.
HLA-B27, PCR en caso de sospecha de espondilitis anquilosante.
Suero Calcio - para comprobar la deficiencia de calcio que juega una parte importante en los dolores de huesos y articulaciones.
Vitamina D (25 - OH) - para comprobar la vitamina Deficiencia D que desempeña un papel importante en la absorción del calcio en el cuerpo.
Otras pruebas como análisis de fluidos sinoviales, biopsia de tejido, etc., se pueden realizar para ciertas condiciones.
No se pueden prevenir ciertas condiciones que causan dolor articular. Algunas cosas que pueden ayudar a prevenir la aparición de dolores articulares graves y mantener la salud general de sus articulaciones son:
Siguiendo una dieta saludable rica en calcio y otros minerales.
Suficiente exposición a la luz solar de la mañana para asegurar un nivel suficiente de vitamina D en el cuerpo.
Ejercicio regular para mantener la fuerza y la movilidad en las articulaciones.
Después de la ergonomía correcta mientras el levantamiento de peso y el ejercicio.
Evitar movimientos súbitos, tontos y retorcidos de las articulaciones.
La pérdida de peso disminuye la tensión en las articulaciones.
Con nuestro moderno estilo de vida sedentario y estresante, las posibilidades de desarrollar el dolor articular aumentan con creces. Aquí hay 7 hábitos diarios que están perjudicando sus articulaciones.
Cuando los síntomas del dolor articular comienzan a ser molestos y se hace difícil realizar actividades diarias, o ha sufrido una lesión en las articulaciones, es esencial visitar a un médico que diagnosticará y tratará la afección. Los especialistas que pueden ayudar en el diagnóstico de la afección como fracturas, artritis, etc. incluyen:
Dependiendo de la causa y gravedad del dolor articular, su médico puede aconsejarle que tome medicamentos para aliviar el dolor o ir a cirugía.
Implica el uso de medicamentos para aliviar los síntomas y tratar la causa subyacente del dolor articular como artritis o gota. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para mejorar la salud general ósea y conjunta.
Analgésicos NSAID ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Estos medicamentos deben consumirse siempre con las comidas, ya que tomarlos en un estómago vacío puede irritar el revestimiento gástrico. Algunos de los medicamentos comunes son Ibuprofen, Diclofenac, Paracetamol.
Estupefacientes (opioides) es decir, tramadol, morfina, puede ser requerido para el dolor severo, que no es aliviado por la primera línea de medicamentos. Estas tabletas deben usarse sólo como prescrito por el médico, ya que son potencialmente formativas de hábito.
Los relajantes musculares ayudan a aliviar los espasmos dolorosos y la rigidez asociados con la osteoartritis de la columna vertebral. Ejemplos incluyen Cyclobenzaprine.
Los corticosteroides pueden recetarse durante una corta duración o incluso como una inyección para combatir el dolor resistente. These include drugs containing prednisolone.
Aplicación tópica de ungüentos analgésicos (diclofenac), sprays y rubefaciente pueden ayudar con alivio del dolor sintomático.
Los suplementos dietéticos, como glucosamina, calcio, vitamina D3 pueden ayudar a mejorar.
Intra-articular Se pueden administrar inyecciones En casos de dolor severo que no responde a medicamentos, a hidrocortisona La inyección se puede administrar en la articulación para ofrecer un alivio rápido. En algunos casos, Inyecciones de ácido hialurónico se dan también en la articulación para ayudar a la lubricación conjunta.
Artritis reumatoide: Medicamentos antirheumáticos modificados por enfermedades (DMARD), como Methotrexate y Leflunomide se utilizan para tratar la artritis reumatoide.
Gout: Allopurinol formulaciones y colchicine formulaciones se utilizan para tratar Gout.
Artritis: Antibióticos también se utilizan para tratar la artritis séptica.
En esto se puede aconsejar el uso de inyecciones para aliviar el dolor o cirugías correctivas para mejorar la afección. La cirugía de sustitución conjunta es otro procedimiento común utilizado para tratar el dolor articular.
Las cirugías correctivas como sinovectomía, osteotomía, laminectomía, fusión espinal, reducción de fracturas, etc., se realizan en el caso de deformidades articulares severas que causan limitación de función y dolor.
Para las rodillas y caderas gravemente dañadas, se puede montar una prótesis, y las articulaciones gastadas son reemplazadas por las articulaciones mecánicas. Esto se puede hacer para las articulaciones de cadera, rodilla y hombro. El cirujano elimina partes del hueso del paciente e implanta una articulación artificial hecha de metal o plástico. Este procedimiento ha tenido excelentes resultados y la mayoría de los pacientes sienten alivio del dolor duradero después de este tipo de cirugía.
Junto con los medicamentos, los siguientes consejos de cuidado en el hogar pueden ayudar a manejar los síntomas y conducir a los mejores resultados posibles de la enfermedad-
Tome una dieta sana y equilibrada rica en calcio y otros minerales.
Siga la rutina de ejercicio sugerida por el médico o fisioterapeuta.
La estimulación o el icing (como aplicable) y la aplicación de preparaciones analíticas tópicas ayudan a aliviar el dolor y la rigidez.
Masaje suave realizado por un terapeuta de masaje puede ayudar a la relajación y promover el alivio del dolor.
Use soportes articulares, como gorros de rodilla, cuello cervical, correa lumbosacral, esposas de muñeca, etc., para ayudar a apoyar las articulaciones de fracaso.
El uso de ayudas para caminar, como un bastón o caminante, puede ayudar a descargar las articulaciones enfermizas, promover una caminata más segura y ofrecer alivio al dolor.
Evite levantar pesos pesados. Cuando el entrenamiento de peso es parte de un programa de ejercicio, debe hacerse con extrema precaución y correcta postura ergonómica.
Cambia el colchón y la almohada para dormir si no es apropiado y usa aquellos que ofrecen un buen soporte y estabilizan la columna vertebral.
Si el dolor de unión se deja sin tratamiento, pueden ocurrir las siguientes complicaciones -
Pérdida completa de movilidad y rigidez extrema en las articulaciones que hacen que un paciente se acuestre o con problemas de caminar graves. Las deformidades en las manos pueden obstaculizar actividades hábiles, como la escritura, la costura, etc.
El dolor debilitante crónico puede dificultar la calidad de vida de un paciente, interferir con el sueño y ser una fuente de ansiedad o depresión.
La infección en las articulaciones puede extenderse a las áreas circundantes y puede causar septicemia.
Junto con medicamentos y preparaciones analíticas tópicas, varias otras opciones de tratamiento ayudan a gestionar los dolores articulares-
Ejercicio y yoga: Ejercicios regulares y yoga centrados en fortalecer las articulaciones y musculatura circundante y mejorar la movilidad ayudan a manejar el dolor y la rigidez causados por la artritis y otras condiciones articulares.
Masaje: Masaje suave mejora el flujo sanguíneo a las partes afectadas, promueve la relajación y ayuda con el alivio del dolor. El masaje debe ser realizado sólo por un terapeuta de masaje cualificado.
Fisioterapia: Las modalidades fisioterapéuticas, como la Terapia Interferencial (IFT) y la estimulación transcutánea del nervio eléctrico (TENS), son muy útiles en el alivio del dolor, incluso desde el dolor nervioso. IFT y TENS utilizan corrientes eléctricas, aplicadas a través de electrodos directamente sobre la articulación para estimular los nervios y músculos circundantes. Esto conduce a la relajación muscular e inhibición de la sensación dolorosa. Los ejercicios de rehabilitación se centran en el fortalecimiento y corrección del peso de los músculos articulares y circundantes, mejorando la fuerza y la movilidad generales de las articulaciones afectadas.
Acupresión y acupuntura: El dolor articular crónico puede responder a la terapia de acupuntura o acupresión, una forma alternativa de terapia que funciona aplicando presión o estímulos nocivos en los puntos de activación periféricos. La acupresión y la acupuntura deben ser realizadas por un terapeuta calificado o bajo supervisión de un terapeuta cualificado solamente.
Ayurveda: Hay varias preparaciones ayurvédicas en forma de aceites y linimentos como el mentolado y aceite de a caballo, aceite de sésamo, etc. para ser aplicado localmente en el sitio del dolor. Proporcionan un buen alivio de los síntomas y promueven la salud conjunta.
Homeopatía: Los preparativos homeopáticos en forma de inyecciones o gotas/pilles orales, como Rhus Toxicodendron, Arnica Montana, Solanum Dulcamara, etc., se conocen para mejorar el dolor y otros síntomas problemáticos de pacientes con dolor articular.
Soporte de ortos externos: Usando gorros de rodilla, cuellos cervicales, cinturones lumbosacral, y ayudas para caminar como un bastón o caminante ofrecen apoyo muy necesario a las articulaciones degenerativas y son útiles para aliviar el dolor articular. Uselos si es aconsejado por su médico y exactamente como se instruyó como uso indebido puede causar más daño a las articulaciones.
Dolores y dolores articulares crónicos pueden ser muy discapacitantes. Además del tratamiento convencional, aquí hay algunos aceites esenciales excelentes que usted podría tratar de aliviar los dolores articulares crónicos.
El dolor articular tiene un gran impacto en la calidad de vida de un individuo. El dolor severo, crónico y debilitante puede interferir en actividades básicas, como caminar, lo que conduce a restricciones en movimientos y viajes. A menudo, el dolor crónico es una fuente de ansiedad y depresión en pacientes con osteoartritis, artritis reumatoide y otras enfermedades articulares. Se encuentran retirados de la sociedad y de la comunidad en general. Una atención de rodillas, atención de columnas y otros clubes de salud musculoesquelética pueden ayudar a estos pacientes a lidiar con problemas de articulación y vínculo con otros que sufren de dolor similar.
Se sabe que los inviernos son los peores para las personas con dolor articular porque el cambio en el tiempo provoca cambios en la presión atmosférica, lo que da lugar a una mayor inflamación del tejido que provoca hinchazón y dolor. Aquí hay algunos cambios de estilo de vida que se pueden incorporar en su vida rutinaria para aliviar los dolores articulares, especialmente durante el invierno.
1. Alimentos saludables combinados del hueso: Stock up lácteos and spend at least 15 minutes in sunlight daily to increase the intake of vitamina D.
2. Ejercicio regularmente:Vaya a 30 minutos a pie todos los días. Si el clima frío te hace perezoso para salir por las mañanas, ve a pasear por la tarde. Además, estira tus músculos ya que ayuda a mantener tu movilidad.
3. Mantente hidratado: Beba mucha agua en inviernos ya que la deshidratación reduce la flexibilidad y aumenta la rigidez.
4. Consigue un masaje: La terapia de masaje por un profesional ayuda a relajar los músculos alrededor de las articulaciones dolorosas, reduciendo así el dolor y haciéndolo más móvil.
5. Cubrir: Trate de mantener las articulaciones dolorosas cubiertas con una manga o envoltura. Mantenerlos calientes ayuda a reducir el dolor y aumenta la movilidad. Usar un gel relajante muscular en las articulaciones de dolor y luego encubrimiento se ha visto muy útil.
6. Use paquetes calientes:Paquetes calientes / baños calientes / vapor ayuda a calmar las articulaciones dolorosas. El calor estimula el flujo sanguíneo, que trae nutrientes curativos al área afectada e inhibe los mensajes de dolor que se envían al cerebro.
7. Tome la medicación a tiempo: No te olvides de tomar tus medicamentos según lo aconseja tu médico. Si sufre de dolor articular crónico, consulte a su médico para analgésicos. No te automediques. Además, vaya a una consulta médica regular, especialmente si sus síntomas se repiten o se lamentan.
8. Cuida tu peso: Las principales articulaciones como las caderas, las rodillas y la espalda llevan el peso corporal mientras realizan actividades diarias. La presión se complica dependiendo de la naturaleza de la actividad y más de la presión; más es el desgaste que las articulaciones están sujetas. Así que perder peso.
9. Mejora tu postura:Mantener conscientemente una postura recta correcta es primordial. Mientras estás de pie, tu columna debe ser recta, las nalgas presionadas entre sí, el vientre y el pecho. Cuando estás sentado, tu núcleo debe descansar firmemente en el respaldo de la silla y es recomendable que duermas en un colchón firme frente al cielo. No te quedes al ver la televisión o usar un portátil.
10. Duerme lo suficiente: El sueño es el mejor sanador es un dicho que es más verdadero para nuestras articulaciones. Nuestros huesos, músculos y tendones nunca están fuera de servicio durante un día promedio así que dejarles recuperar es algo que no puede ser saltado. Un tejido cansado es más susceptible a la lesión.